
Síntesis o resumen de períodos o culturas
Para facilitar el aprendizaje dentro de las ciencias sociales y ante la amplitud de sus temas, es importante manejar la técnica de la síntesis o resumen de períodos o culturas. Mediante dicha técnica, puedes recordar los aspectos fundamentales estudiados y repasarlos de forma organizada, evitando la pérdida de tiempo y de energías.
En este artículo vas a seguir unas pautas básicas que te permitirán la elaboración de un resumen de un período dado, para lo cual debes tener en cuenta:
• Describir en no más de seis líneas el escenario geográfico.
• Hacer tres listas así: una de los quince personajes más importantes de la política y la cultura, otra de los quince hechos (batallas, descubrimientos) más destacados y una tercera sobre las quince realizaciones culturales (literarias, artísticas y científicas) más importantes.
• De las listas antes realizadas, llevar a la línea las diez cosas más relevantes.
• Elaborar una línea de tiempo del período con los personajes, hechos y manifestaciones culturales más importantes.
• Preparar tres mapas: uno geográfico y los otros dos históricos, mostrando la evolución al comenzar el período y al finalizar el mismo.
• En una página redactar los cambios políticos, socioeconómicos y culturales producidos durante el período.
• Comentar con el profesor(a), el trabajo realizado en borrador, para corregir las posibles fallas.
• Pasar a limpio lo hecho, en una cartulina u hoja doble de cuaderno.
Ahora bien, un resumen de un período resulta valioso para el trabajo escolar, si satisface los siguientes criterios:
• Presenta una correcta ubicación geográfica.
• Los personajes, hechos y manifestaciones culturales son realmente representativos del período o de la civilización.
• La selección de hechos, personajes y acontecimientos culturales fue objetiva, por lo que no desvían la idea del período.
• La línea del tiempo es precisa y da una visión completa del proceso.
• La redacción sobre las transformaciones del período es correcta y da al lector una idea concreta de los hechos.
• La síntesis presenta un respaldo bibliográfico.

Últimos Articulos
- Reinado de Alfonso XIII en España
- Guía: Participación democrática para un ambiente sano en Colombia
- Guía: El autoritarismo y la violación de los Derechos Humanos
- La Inglaterra Isabelina
- Guía: Diversidad étnica en Colombia
- La lucha de los Países Bajos por su independencia
- La amenaza otomana
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa del Imperio de Felipe II hacia 1580
- El Imperio de Felipe II
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
Notas de interés
- Reinado de Alfonso XIII en España
- Guía: Participación democrática para un ambiente sano en Colombia
- Guía: El autoritarismo y la violación de los Derechos Humanos
- La Inglaterra Isabelina
- Guía: Diversidad étnica en Colombia
- La lucha de los Países Bajos por su independencia
- La amenaza otomana
- Mapa de Colombia: Frontera agrícola
- Mapa de Colombia: Centros urbanos
- Mapa del Imperio de Felipe II hacia 1580
- El Imperio de Felipe II
- Rock Al Parque 2023: Programación
- Religiones: Cristianismo IV. Iglesias ortodoxas
- Religiones: Cristianismo III. Protestantismos
- Religiones: Cristianismo II. La iglesia católica
- Religiones: Cristianismo I
- Mapa de Estados Unidos: Uso del suelo
- Las guerras de los hugonotes
- Relieve de Colombia
- Generalidades geográficas de Colombia
Educación
- Redacción de informes
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Análisis de hechos históricos
- Análisis de propagandas
- Búsqueda de bibliografía
- Conocimiento y uso del atlas
- Convivencia y grupos humanos
- Divisiones del tiempo
- Educación para la libertad
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- El ensayo
- Elaboración de carteleras
- Elaboración de ficheros
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Elaboración de maquetas
- Elaboración de una línea de tiempo
- Formación para la paz
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Guía: La Inquisición en Europa
- Identificación de fuentes históricas
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Las ciencias sociales
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Método de estudio
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Solución de problemas
- Visita a museos