
Búsqueda de bibliografía
Para abordar el estudio de un tema en las ciencias sociales, al igual que en las demás áreas, es fundamental el manejo de la bibliografía. Esta consiste en un conjunto de obras escritas (libros, revistas, periódicos, etc.) referentes a un tema determinado. Esas obras se encuentran en las bibliotecas, lugares donde se acude para buscar información sobre todos los aspectos del saber humano.
Para cualquier estudiante es de vital importancia estar en permanente contacto con las obras escritas. Estas le proporcionan nuevos datos que amplían los conocimientos básicos y le aclaran y fortalecen las ideas que ya se tienen. Así mismo, facilitarán la posibilidad de comparar diferentes enfoques sobre un mismo tema, aumentando la capacidad de análisis, los hábitos de lectura y la disciplina intelectual.
Biblioteca Virgilio Barco
En este artículo, vas a conocer los pasos fundamentales que debes seguir cuando necesites recurrir a la biblioteca, en búsqueda de bibliografía para la investigación de un tema determinado. Estos pasos son:
• Recurrir al fichero de la biblioteca. Allí, se encuentran los catálogos o listas de libros que posee la biblioteca, clasificados en orden alfabético por materia, título de la obra y autor. Esto permite tener tres opciones para encontrar un libro.
• Elaborar la ficha de solicitud del libro.
• Al recibir la obra, examinar la tabla de contenido. Así se ubica el tema a investigar en la página correspondiente.
• Realizar la ficha bibliográfica. Así se van organizando las obras referentes al tema investigado.
• Acudir a libros de información general (diccionarios, enciclopedias, etc.), cuando no se ha encontrado suficiente información.
• Elaborar las fichas de resumen.
Ejemplo de Ficha bibliográfica
Una consulta bibliográfica está bien elaborada y presta valiosa utilidad, cuando:
• Se logran ubicar varias obras de diferentes autores respecto al tema consultado.
• Las fichas bibliográficas tienen una información precisa y confiable.
• Las fichas de resumen son concretas y ajustadas a la obra de referencia.
• Las fichas bibliográficas y de resumen están bien ordenadas y disponibles para su consulta.
• las obras que se requiere consultar son de fácil consecución y comprensión por parte de la persona que está realizando la investigación.
• Las obras consultadas permiten establecer comparaciones y sacar conclusiones por parte del estudiante.
Referencia:
MONTENEGRO, A. y otros. (1990) Civilización. Bogotá, editorial Norma S.A

Últimos Articulos
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
Notas de interés
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
Educación
- Visita a museos
- Solución de problemas
- Método de estudio
- Lectura e interpretación de mapas temáticos
- Identificación de fuentes históricas
- Elaboración de gráficos de barras y perfiles
- Análisis de propagandas
- Análisis de hechos históricos
- Convivencia y grupos humanos
- Educación para la libertad
- Formación para la paz
- El derecho a la igualdad
- El derecho a la vida
- La solidaridad y la justicia
- La tolerancia
- Responsabilidad y corresponsabilidad
- Normas de comportamiento
- Normas internacionales de circulación
- Las ciencias sociales
- El ensayo
- Guía: La Inquisición en Europa
- Guía: El mito de Isis y Osiris
- Elaboración de una línea de tiempo
- Elaboración de carteleras
- ¿Cómo ser feliz en el colegio?
- Síntesis o resumen de períodos o culturas
- Elaboración de maquetas
- Redacción de informes
- Búsqueda de bibliografía
- Elaboración de ficheros
- Conocimiento y uso del atlas
- Divisiones del tiempo