
Levantamientos Jacobitas
Debido a su condición de rey católico en un país de mayoría anglicana, Jacobo II (1633-1701) no había gozado nunca de las simpatías del pueblo británico. Tras la Revolución Gloriosa (1688) y la llegada al trono de Guillermo III, Jacobo II abandonó el país y se refugió en Francia, bajo la protección de Luis XIV.

La ambición de los Estuardo por recuperar el trono británico les llevó a apoyar numerosos levantamientos en las Islas. El primero de ellos no se hizo esperar: en 1689, un año después de su salida, Jacobo II apoyó un alzamiento en Irlanda con el respaldo militar de Luis XIV. También hubo rebeliones en Escocia, donde los jacobitas contaban con apoyos entre los habitantes del norte, los highlanders. Ambos focos fueron neutralizados por el ejército de Guillermo III, y Jacobo II regresó resignado a Francia, donde falleció.
Los equilibrios políticos y religiosos en Gran Bretaña configuraron una rocambolesca cadena de sucesiones que, en 1714, llevó al trono a Jorge I, de la Casa alemana de los Hannover. Escocia no aceptó la llegada de una dinastía extranjera al trono, lo que, sumado a conflictos anteriores con los ingleses, la convirtió en territorio propicio para la revuelta. El hijo de Jacobo II, Jacobo Francisco Eduardo Estuardo (conocido también como el «Viejo Pretendiente») vio cómo se abría una nueva oportunidad para recuperar el trono y se autoproclamó Jacobo III de Inglaterra y VIII de Escocia, con el reconocimiento de varios países, pero no de aquel en el que aspiraba a reinar.

En 1715, apoyó un levantamiento jacobita en Escocia, que duró medio año; derrotado de nuevo, el aspirante de los Estuardo abandonó las islas. Lo intentó de nuevo en 1719, esta vez con apoyo español, puesto que Francia, que había firmado la Paz de Utrecht con Inglaterra, dejó de respaldar las reivindicaciones de su dinastía. Pero, debido al mal tiempo, solo 300 de los 7.000 soldados españoles prometidos llegaron a costas escocesas, y el levantamiento fracasó.
El último intento de recuperar la corona para los Estuardo fue de Carlos Eduardo (el «Joven Pretendiente») en 1745, en el contexto de la Guerra de Sucesión austríaca, y con apoyo francés. En esta ocasión los jacobitas rozaron el éxito: ocuparon Edimburgo, entraron en territorio inglés y avanzaron hacia Londres. Pero los rumores de que tres ejércitos ingleses se aproximaban a ellos (en realidad eran solo dos) los llevaron a frenar su avance para reagruparse, y perdieron la ventaja del factor sorpresa. El ejército gubernamental les infligió una severa derrota en la batalla de Culloden, de la que ya nunca se recuperarían.


Últimos Articulos
- Las sociedades orfebres prehispánicas
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
Notas de interés
- Las sociedades orfebres prehispánicas
- El contexto del comercio en Colombia
- Mapa de Centroamérica: Uso del suelo y del mar
- Mapa de México: Economía
- Mapa de México: Uso del suelo y del mar
- Mapa de África: Economía
- Mapa de África: Medio ambiente
- Mapa de África: Recursos mineros
- Mapa de África: Uso del suelo y del mar
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Uso del suelo
- Mapa de la región septentrional de América del Sur: Economía
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
Edad Moderna
- James Cook llega a Australia
- Guerra de sucesión austríaca
- Crecimiento demográfico y económico
- La regencia francesa
- Levantamientos Jacobitas
- Victoria de la Casa Borbón
- Diplomacia secreta y espionaje
- Expedición de Napoleón a Egipto
- Instituciones de Indias
- La era de los motores y máquinas
- La Ilustración
- La India: Imperio mogol y colonialismo
- Los viajes de Cristóbal Colón
- Revolución Francesa: Antiguo Régimen
- Revolución Francesa: Causas
- Revolución Francesa: Inicios
- Revolución Francesa: Desarrollo
- Revolución Francesa: La República Jacobina y el Período del Terror
- Revolución Francesa: Fase final
- Revolución Industrial: Orígenes
- Revolución Industrial: Causas
- Revolución Industrial: Primera fase
- Revolución Industrial: Segunda fase
- Revolución Industrial: Consecuencias
- Utilización del vapor en las máquinas