contadores de paginas web

Mapa físico de México

Mapa físico de MéxicoMapa físico de México que muestra sus principales accidentes geográficos

El relieve de México es sumamente variado y accidentado, producto de su ubicación en una zona de intensa actividad tectónica. El país está atravesado de norte a sur por importantes sistemas montañosos, extensas mesetas, llanuras costeras, sierras volcánicas y depresiones, lo que le otorga una gran diversidad geográfica.

En el centro del territorio se encuentra la Meseta Central, también llamada Altiplano Mexicano, una vasta región elevada que se extiende desde el norte hasta el centro del país. Está flanqueada por dos grandes sistemas montañosos: al oeste, la Sierra Madre Occidental, caracterizada por cañones profundos, como el famoso Cañón del Cobre; y al este, la Sierra Madre Oriental, que se extiende desde el noreste hasta el centro del país, con picos elevados.

Más al sur, ambas sierras convergen para dar lugar a una de las zonas más complejas del relieve mexicano: el Eje Neovolcánico Transversal. Esta franja montañosa atraviesa el centro del país de oeste a este y alberga el volcán más alto de México, el Pico de Orizaba (5.636 m). Es una región de intensa actividad sísmica y volcánica, pero también una de las más fértiles y densamente pobladas.

Hacia el sur se encuentra la Sierra Madre del Sur, que bordea el litoral del Pacífico y presenta un relieve escarpado. En el extremo sureste del país se localiza la Sierra de Chiapas, que forma parte de una prolongación montañosa de América Central y se caracteriza por valles profundos y mesetas elevadas.

En contraste con estas regiones montañosas, México también cuenta con extensas llanuras costeras. La llanura del Golfo de México, al este, y la llanura del Pacífico, al oeste, son tierras bajas que se extienden a lo largo de las costas y están compuestas por suelos aluviales. Son zonas cálidas y húmedas, propicias para la agricultura y el desarrollo turístico.

En la península de Yucatán, al sureste, el relieve es predominantemente plano y de origen kárstico, lo que ha dado lugar a una gran cantidad de cenotes (pozos naturales de agua) y cavernas. Esta región carece de ríos superficiales importantes, debido a la porosidad del suelo calcáreo, pero es rica en acuíferos subterráneos.

México también posee numerosas islas y accidentes costeros, como el Golfo de California (también llamado mar de Cortés), que separa la Península de Baja California del resto del territorio, y el Istmo de Tehuantepec, que es la franja más estrecha del país entre el océano Pacífico y el golfo de México.

Referencia:
Vásquez Gómez, B. (2002). Atlas Millenium. Casa Editorial El Tiempo.

Mapas