
Producción, distribución y consumo de bienes y servicios
La producción, distribución y consumo de bienes y servicios, son el conjunto de actividades interrelacionadas y determinantes dentro de todo proceso económico. Este conjunto de fases o etapas mutuamente dependientes explican el comportamiento de la actividad económica que desarrollan las sociedades para satisfacer sus necesidades.
Leer más:Producción, distribución y consumo de bienes y servicios
Sector primario de la economía
Dentro del sector primario de la economía se incluyen las actividades básicas para la alimentación del ser humano: la agricultura, la ganadería y la pesca.
Sector primario de la economía
El espacio agrario
Con esta denominación se hace referencia a toda la superficie dedicada al cultivo de los productos agrícolas y a la cría de ganado. Este espacio se ha formado con el esfuerzo constante del ser humano, a lo largo de siglos, por transformar la naturaleza con la combinación de las técnicas que se han desarrollado y las actividades agrícolas.
Sector secundario de la economía
La actividad industrial
La industria es la encargada de transformar las materias primas en productos destinados al consumo, o en nuevas transformaciones para elaborar productos dirigidos posteriormente, también, al consumo. Es una actividad económica de gran importancia ya que ha marcado el desarrollo de la era contemporánea. De hecho, aún sigue siendo el indicador de riqueza de los países, pues se contempla como guía del grado de desarrollo en las sociedades modernas.
Sector terciario de la economía: Comercio y actividades financieras
El comercio es un conjunto de actividades económicas que se produce mediante la compra y venta de productos, mercancías o servicios; operación, por tanto, de gran importancia, ya que facilita el contacto entre la producción y el consumo. Esta actividad tiene un papel fundamental en el sistema económico de todas las sociedades, pues da salida a la producción, y satisface las necesidades de los consumidores, con los beneficios económicos que facilitan la reinversión.
Leer más:Sector terciario de la economía: Comercio y actividades financieras
Sector terciario de la economía: El Transporte
El sector terciario de la economía no produce bienes económicos, aunque muchos de ellos obtienen importantes beneficios económicos. En su mayoría se crearon para satisfacer las necesidades del ser humano, como el transporte, la educación, las comunicaciones, la administración, la sanidad, el ocio, se incluyen también lo servicios financieros, comerciales, de información, turismo, y todos aquellos generados por las sociedades modernas.
Sector terciario de la economía: Turismo, educación y comunicaciones
El Estado debe garantizar una serie de servicios al ciudadano por derecho propio como son la educación, la recreación, los servicios informativos, los servicios sociales, la asistencia sanitaria, la seguridad pública, etc. De esta manera se crea una sociedad más justa ofreciendo igualdad de oportunidades a todos los ciudadanos.
Leer más:Sector terciario de la economía: Turismo, educación y comunicaciones
Sectores Económicos
Las actividades económicas son la base del aprovechamiento de los recursos naturales. Estas actividades económicas se diferencian entre sí por el tipo de proceso productivo que se desarrolle.
La actividad económica está dividida en sectores económicos. Su división se realiza de acuerdo a los procesos de producción que ocurren al interior de cada uno de ellos. Según la división de la economía clásica, los sectores de la economía son los siguientes: Sector primario o sector agropecuario, Sector secundario o sector Industrial, Sector terciario o sector de servicios.
Sistema financiero
Las familias, las empresas y el Gobierno hacen un manejo permanente de sus ingresos y gastos, es decir, administran sus finanzas. Las finanzas son todas aquellas operaciones relacionadas con el movimiento del dinero a través del ahorro y del crédito. La aparición de excedentes de dinero o en su defecto la insuficiencia en la disponibilidad de éste, constituyeron los elementos básicos para la organización y desarrollo de la actividad financiera.
Teorías y leyes de la economía
Los mecanismos invisibles de la sociedad
En 1758 François Quesnay (1694-1774), dirigente de los fisiócratas -un grupo de filósofos franceses que fueron los primeros en definirse como «economistas»-, publicó su obra Tableaux Economiques, donde afirmaba que la tierra es la fuente de toda riqueza y, por tanto, la agricultura, la pesca y la minería son las únicas actividades productivas. La fabricación, según los fisiócratas, no generaba riqueza; sólo transformaba o redistribuía el rendimiento de la clase productora. Esta teoría económica elemental fue modificada por el escocés Adam Smith (5 de junio de 1723 - 17 de julio de 1790), considerado generalmente como el «padre de la economía».

Últimos Articulos
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
Notas de interés
- Sector servicios en Colombia
- Guía: La población colombiana
- Mapa de América del Sur: Topografía
- Mapa de América del Sur: Recursos mineros
- Mapa de América del Sur: Uso del suelo y del mar
- Mapa de América del Sur: Medio ambiente
- Mapa de América del Sur: Evolución del paisaje
- Mapamundi: Regiones con escasez de alimentos
- Mapamundi: Familias lingüísticas
- Mapa del Nuevo Reino de Granada en 1538
- Mapa del Virreinato del Nuevo Reino de Granada en 1742
- Mapa de Colombia: Viajes de Alejandro Humboldt (1801-1802)
- Mapa de Colombia: Áreas geográficas estudiadas en la Expedición Botánica (1783-1808)
- Mapa de América: Imperios español y portugués en 1790
- Mapa de Venezuela en 1840
- Mapa físico de la Capitanía General de Venezuela en 1777
- Mapa de la Capitanía General de Venezuela en 1810
- Globalización
- Actividad industrial en Colombia
- Actividades extractivas en Colombia
Economía
- Globalización
- La era del capitalismo
- La economía
- La contabilidad
- Inflación y canasta familiar
- El orden económico de Keynes
- El mercado
- El Estado y la economía colombiana
- El dinero
- Economía socialista
- Economía global
- Economía en la Edad Media
- Economía en la Edad Antigua
- Economía en el siglo XX: Segunda mitad
- Economía en el siglo XX: Primera mitad
- Economía en el mundo moderno
- Control empresarial
- Comercio internacional
- Bienes y servicios
- Ahorro y crédito
- Teorías y leyes de la economía
- Sistema financiero
- Microeconomía
- Mercado bursátil
- La empresa
- La economía como ciencia social
- Sectores Económicos
- Producción, distribución y consumo de bienes y servicios
- Sector terciario de la economía: Turismo, educación y comunicaciones
- Sector terciario de la economía: Comercio y actividades financieras
- Sector terciario de la economía: El Transporte
- Sector secundario de la economía
- Sector primario de la economía
- Planificación financiera de una empresa
- Las Finanzas
- Manejo Fiscal: Impuestos en Colombia
- Actividades Económicas: La Ganadería
- Actividades Económicas: La Minería
- Actividades Económicas: La Agricultura