
Bogotá al natural
Bogotá, la capital de Colombia, es reconocida como la ciudad mas grande del país. Como las grandes capitales, la ciudad es identificada por muchos como una gran jungla de cemento, pero lo que muchos desconocen es la riqueza natural de la ciudad.
La inmensidad del espacio se dibuja en este sobrecogedor escenario, miles de frailejones, cientos de lagunas y esponjas de agua, dejan ver en el primer momento, la gran importancia de la conservación del páramo más grande del mundo, cuya riqueza hídrica es invaluable.
Páramo de Sumapaz
En el extremo sur de la parte rural de Bogotá inicia el páramo más grande del mundo, con una extensión de 178.000 hectáreas, y que se amplía hasta los departamentos del Huila y Meta.
Es una de las fuentes hídricas más importantes del país, allí es posible conocer el nacimiento de diversos ríos con el agua más pura que puede encontrar en el centro del país. Es sorprendente saber que aunque está cerca de la capital tiene zonas que aún no han sido exploradas.
Además de poder respirar el aire más puro de Bogotá, se aprecia vegetación típica de los páramos y las zonas donde habitan especies como los osos de anteojos, venados, águilas, cóndores, tucanes, colibríes, conejos, entre otras especies.
Para los que disfrutan de las alturas, es la oportunidad para subir un poco más de los 2.600 metros de Bogotá y caminar sobre los valles de páramo que terminan su recorrido a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar.
Caminatas ecológicas
El desarrollo de los humedales en la sabana de Bogotá se ha constituido en el sistema de tierras húmedas más importante del norte de la cordillera de los Andes siendo este una importante reserva de fauna y flora para la ciudad. Bogotá cuenta con más de 25 humedales que son de gran atractivo turístico para la ciudad. La Secretaría Distrital de Ambiente de Bogotá realiza caminatas ecológicas con guías profesionales y por grupo limitado de personas para que la experiencia sea más placentera y no se generen daños ambientales. Además en la ciudad también existen empresas especializadas en realizar recorridos que van más allá de una simple caminata.
La tingua azul es una de las aves migratorias que visita Bogotá.
Avistamiento de Aves
La gran muestra de que Bogotá sigue siendo un eje ambiental fundamental a pesar de su crecimiento acelerado. La ciudad recibe durante el año varias especies de aves migratorias que huyen del invierno y nos visitan desde el norte y sur del continente.
Humedal de La Conejera. Hoy en día el lugar es adecuado para la educación e investigación ambiental
Los humedales de Bogotá no solo es un paso obligado para la travesía de estas aves, sino que es una estadía placentera para ellas por ser ecosistemas altamente productivos. Allí podrá apreciar algunas tan bellas como son: la reinita gorginaranja (Dendroica fusca), tángara veranera (Piranga rubra), pibi oriental o atrapamoscas (Contopus virens) y la andarríos solitario (Tringa solitaria).

Últimos Articulos
- El saber humano
- Cultura musical en Colombia: Nuevo Reino de Granada (1564-1739)
- Cultura musical en Colombia: Periodo Conquista
- Cultura musical en Colombia: Periodo prehispánico
- Origen de la filosofía
- ¿Cuándo hablamos de filosofía?
- Aztecas: Organización social
- China: Historia
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
Notas de interés
- El saber humano
- Cultura musical en Colombia: Nuevo Reino de Granada (1564-1739)
- Cultura musical en Colombia: Periodo Conquista
- Cultura musical en Colombia: Periodo prehispánico
- Origen de la filosofía
- ¿Cuándo hablamos de filosofía?
- Aztecas: Organización social
- China: Historia
- Juegos de naipes: El tarot
- 2 de enero: Día Internacional del Policía
- Platón: Ideas principales
- Historia de la química moderna
- Historia de la medicina moderna
- Guía: La civilización India
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Las nuevas revoluciones
- El Estado de derecho
- La Guerra de los Mil días
- El Estado de bienestar
- Copa Mundial de la FIFA España 1982
Turismo al día
- Parque Nacional Natural Chiribiquete
- Bogotá: Urbanismo en el siglo XIX
- Santuario de Fauna y Flora Ciénaga Grande de Santa Marta
- Vía Parque Isla de Salamanca
- Parque Nacional Natural Corales del Rosario y San Bernardo
- Parque Nacional Natural Sierra de La Macarena
- Reserva Nacional Natural Nukak
- Parque Nacional Natural Tinigua
- Reserva Nacional Natural Puinawai
- Bogotá: Arquitectura al inicio del siglo XXI
- Parque Jaime Duque
- Bogotá al natural
- Bogotá: Urbanismo en la primera mitad del siglo XX
- Bogotá: Urbanismo colonial
- Bogotá: Urbanismo en la segunda mitad del siglo XX
- Bogotá: Descripción geográfica
- Bogotá: Arquitectura después de 1950
- Bogotá: Arquitectura colonial
- Bogotá capital encantadora