contadores de paginas web

Bogotá: Urbanismo en la segunda mitad del siglo XX

La segunda mitad del siglo XX se inició con la firme voluntad de modernización que fue impulsada por una generación de urbanistas y arquitectos graduados en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional, primera que se creó en el país. Estos profesionales asumieron los destrozos generados por los disturbios del 9 de abril de 1948 como justificación para replantear el urbanismo de la ciudad.


Charles Edouard Jeanneret Le Corbusier, arquitecto y urbanista suizo.

La presencia del gran arquitec­to y urbanista suizo Charles Edouard Jeanneret Le Corbusier, contratado para ela­borar el plan piloto, estimuló esa iniciativa. Su plan fue visionario en algunos aspectos y corto en sus cálculos. Le Corbusier señaló la impor­tancia de las corrientes de agua que atraviesan la ciudad, valoró los cerros orientales como telón de fondo y dejó como herencia el sistema de vías jerarquizadas que aún se encuentra vigente.

Leer más: Bogotá: Urbanismo en la segunda mitad del siglo XX

Bogotá: Urbanismo en la primera mitad del siglo XX

Entre 1900 y 1950, Bogo­tá creció en forma lineal en sentido norte-sur con una serie de fragmentos disper­sos unidos por las rutas del tranvía y los viejos caminos coloniales convertidos ahora en vías urbanas. Entre Bogo­tá y Chapinero se formaron los primeros barrios de ca­rácter residencial, en los que se impuso un nuevo modelo urbano de viviendas con jardines al frente y a los costa­dos. Hacia el sur y occidente surgieron barrios obreros y populares. Los vacíos ge­nerados por el crecimiento fraccionado tardaron varios años en consolidarse.


Parque de la Independencia

Leer más: Bogotá: Urbanismo en la primera mitad del siglo XX

Bogotá: Urbanismo en el siglo XIX

Urbanismo en el siglo XIX

En el siglo XIX se produje­ron dos cambios urbanísticos importantes en Bogotá. El primero fue la consolidación y densificación del tejido ur­bano mediante la construc­ción de los solares y predios vacíos que habían quedado en la ciudad colonial. El se­gundo fue su expansión hacia el norte y al occidente, a lo largo de las vías de comu­nicación trazadas desde la Colonia. La densificación permitió que una mayor can­tidad de personas habitara en la ciudad sin requerir el desarrollo de nuevas urba­nizaciones hasta la segunda mitad del siglo XIX. Al mis­mo tiempo se efectuaron remodelaciones en muchas de las viejas casonas coloniales, para imprimirles un nuevo aire más acorde con el espíritu republicano y darle una nueva imagen a la ciudad.

 
Tranvía de mulas en la ruta Plaza de Bolívar - Chapinero

Leer más: Bogotá: Urbanismo en el siglo XIX

Bogotá: Arquitectura colonial

La arquitectura colonial

Se conoce con el nombre de colonial la arquitectura construida entre 1538 y 1819, fechas que delimitan el período de dominio de la Corona Española. En ella se distinguen claramente tres grupos: la arquitectura reli­giosa, la civil y la doméstica.


Iglesia de San Francisco

Leer más: Bogotá: Arquitectura colonial

Bogotá: Urbanismo colonial

El urbanismo colonial


Calle típica de la arquitectura colonial (1538-1819) que subsiste en el centro histórico de la ciudad

El trazado urbano de San­ta Fe, en el momento de su fundación, correspondió con los esquemas de las ciuda­des nuevas fundadas en el período de la Conquista. El modelo hispano aplicado en América tenía su centro en la plaza, el espacio público más importante. Las cuadras o manzanas, delimitadas por calles rectas, eran terrenos destinados para el reparto de solares a los habitantes, cuya jerarquía se determi­naba según la proximidad o lejanía de la plaza. Para la Iglesia y la Corona, institucio­nes dominantes, se reserva­ban lugares destacados en el marco de la plaza. En los alrededores de la ciudad se disponían reservas de tierras para fines comunes llamadas ejidos. El desarrollo inicial de Bogotá se produjo a lo largo de la calle Real del Comer­cio, hoy carrera Séptima, la que unía la plaza de Las Hierbas, hoy parque Santander, con la Plaza Mayor. El paso de los ríos San Fran­cisco y San Agustín, límites naturales de la fundación, dio origen a la construcción de puentes, que permitieron la comunicación entre los diversos barrios de la ciudad y favorecieron su expansión tanto al norte como al sur.

Leer más: Bogotá: Urbanismo colonial

Más articulos