
Mapamundi: Zonas climáticas
Mapa del mundo o planisferio con las grandes zonas climáticas
Zonas de climas cálidos
Se sitúan en la región geográfica que se extiende a ambos lados del ecuador y que queda limitada por los cinturones anticiclónicos subtropicales. En este grupo se pueden considerar tres tipos de clima: ecuatorial húmedo o amazónico, tropical monzónico y árido o desértico.
El clima ecuatorial húmedo se localiza en la zona de confluencia de los alisios, donde la elevada insolación provoca el ascenso continuo del aire cargado de humedad. Las precipitaciones son muy elevadas, de más de 2.000 mm anuales, y se reparten a lo largo de todo el año siendo las lluvias prácticamente diarias.
El clima tropical se produce por un desplazamiento alternativo de la zona de bajas presiones ecuatoriales hacia el norte y hacia el sur. Una variante de este tipo de clima es el monzónico, en el que las precipitaciones de la época húmeda son especialmente importantes debido a la entrada en el continente de grandes masas de aire de origen oceánico, a bajas temperaturas y cargadas de agua.
Los climas áridos o desérticos se dan en las zonas de altas presiones alejadas del ecuador, a las que no llegan los efectos de las bajas presiones ecuatoriales. Por eso las precipitaciones son muy escasas, limitadas a las pocas borrascas que consiguen penetrar en esta zona y a las tormentas de tipo convectivo que el intenso calor origina.
Zonas de climas templados
Las latitudes medias son más complejas y variadas debido a que se localizan en la zona de interacción de las masas de aire frío de origen polar y las cálidas procedentes del ecuador, lo que da lugar a un cinturón de borrascas que se originan en los océanos y se adentran en los continentes. En líneas generales son climas templados que se han clasificado tradicionalmente en tres grupos: mediterráneo, oceánico y continental.
EI clima mediterráneo caracteriza a las regiones situadas en el cinturón de anticiclones subtropicales, los cuales impiden la entrada de borrascas en verano, por lo que en esta época las precipitaciones son originadas en su mayor parte por tormentas convectivas. En invierno los anticiclones se retiran hacia el sur, dejando paso a las borrascas, que van a descargar la mayor parte de las precipitaciones del año.
EI clima oceánico viene marcado por la influencia de las masas de agua marina, que atenúan en gran medida las oscilaciones térmicas que la diferente radiación solar produce a lo largo del año, por lo que las temperaturas no varían mucho del verano al invierno.
En el clima continental no existe el efecto dulcificador de la temperatura que proporcionan los océanos, por lo que las diferencias térmicas entre el verano y el invierno son bastante acusadas. Se da en regiones situadas en el interior de los continentes.
Zonas de climas fríos
Se dan en regiones polares y subpolares, es decir, a elevadas latitudes. En las zonas polares las condiciones meteorológicas son casi siempre anticiclónicas, debido a que el aire frío tiende a descender para dirigirse en superficie hacia el ecuador. En ocasiones tal desplazamiento se produce a grandes velocidades, dando lugar a intensos vientos que pueden llegar hasta las zonas templadas en forma de olas de frío polar. Por otra parte, los prácticamente perennes anticiclones hacen que las precipitaciones sean muy escasas, del orden de 250 mm anuales, por lo que estas zonas pueden considerarse en realidad como desiertos fríos.

Últimos Articulos
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
Notas de interés
- Civilización China: Organización política
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- La fotografía en Colombia: Siglo XX
- La fotografía en Colombia: Siglo XIX
- Civilización China: Glosario
- Historia de la fotografía
- El teatro en Colombia: Siglo XIX
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Museos de Colombia: Museo Nacional
- El atomismo
- Decreto 1421 de 2017: La atención educativa a la población con discapacidad
- Intento de solución: Anaxágoras y Empédocles
- Santuario de Fauna y Flora Guanentá Alto Río Fonce
Mapas
- Mapa de las Campañas de la Guerra de los Supremos en Colombia
- Mapa de las Invasiones bárbaras
- Mapa de las Invasiones germánicas
- Mapa de las trece colonias inglesas de Norteamérica
- Mapa de los viajes de Cristóbal Colón
- Mapa de Mesoamérica: Aztecas y Mayas
- Mapa de Mesoamérica: Civilizaciones prehispánicas
- Mapa de Mesopotamia Antigua
- Mapa de México: División política
- Mapa de Nicaragua: División política
- Mapa de Oceanía: División política
- Mapa de Oceanía: Regiones culturales
- Mapa de Panamá: División política
- Mapa de Paraguay: División política
- Mapa de Perú: División política
- Mapa de República Dominicana: División política
- Mapa de Roma bajo la República
- Mapa de Roma: Primera guerra púnica
- Mapa de Roma: Segunda guerra púnica
- Mapa de rutas de poblamiento americano
- Mapa de rutas, áreas de conquista y fundaciones en América Central y América del Sur
- Mapa de Colombia: Rutas de la Reconquista española 1815 - 1816
- Mapa de Uruguay: División política
- Mapa de Venezuela: División política
- Mapa del Imperio Azteca
- Mapa del Imperio Carolingio
- Mapa del Nuevo Reino de Granada y Popayán
- Mapa físico de América
- Mapa físico de Asia
- Mapa físico de Europa
- Mapa físico de la Antártida
- Mapa físico de Oceanía
- Mapa limítrofe entre Colombia y Brasil
- Mapa limítrofe entre Colombia y Ecuador
- Mapa limítrofe entre Colombia y Nicaragua
- Mapa limítrofe entre Colombia y Panamá
- Mapa limítrofe entre Colombia y Perú
- Mapa limítrofe entre Colombia y Venezuela
- Mapamundi de Johannes Kepler
- Mapamundi físico
- Mapamundi geológico
- Mapamundi: Continentes y Océanos
- Mapamundi: Pensamiento mitológico y pensamiento racional
- Mapamundi: PIB per cápita 2019
- Mapamundi: Placas tectónicas
- Mapamundi: Teoría Fuera de África
- Mapamundi: Zonas climáticas
- Mapa de Haití: División política
- Mapa de Cuba: División política
- Mapa de Argentina: División política
- Mapa de Centroamérica: División Política
- Mapa de las Antillas: Países independientes
- Mapa de las Antillas: Antillas Menores
- Mapa de la Península de Yucatán
- Mapa de El Salvador: División política
- Mapa de Costa Rica: División política
- Mapa de Honduras: División política
- Mapa de Belice: División política
- Mapa de Guatemala: División política
- Mapa de África: Dominios europeos en 1914
- Mapa de África: Grupos lingüísticos
- Mapa de África: Idiomas oficiales
- Mapa de la Antártida: Reclamaciones territoriales
- Croquis del mapa de América
- Croquis del mapa de América del Sur
- Mapa de Colombia: Orografía
- Mapa de la difusión de la Reforma en Europa
- Mapa de América: Regiones
- Mapa de América del Sur en 1855
- Mapa de América del Sur: División política
- Mapa de América: Climas y biomas
- Mapa de América: Orografía
- Mapa de Ecuador: División política
- Mapa de Bolivia: División política
- Mapa de Brasil: División política
- Mapa de Chile: División política
- Mapa de Europa: Regímenes políticos en 1930
- Mapa de la Guerra Fría: Influencia capitalista y socialista
- Mapa de Europa: Reinos del siglo VI
- Mapa de Europa: Expansión en el neolítico
- Mapa de América: Hidrografía
- Mapa de América: Accidentes costeros
- Mapa de América: División Política
- Mapa de Colombia: Relieve
- Mapa de Colombia: Productos regionales
- Mapa de Colombia: Comunidades indígenas y afrocolombianas
- Mapa de Colombia: Climas
- Mapa de Colombia: Pisos térmicos
- Mapa de Colombia: Vegetación
- Mapa de Colombia: Hidrografía
- Mapa de la expansión hitleriana en Europa
- Mapa de Colombia: Puntos extremos
- Mapa de Colombia: División política y administrativa
- Mapa de Asia: Hidrografía
- Mapa de Asia: Ubicación geográfica
- Mapa de Imperio romano: Expansión
- Mapa de Imperio romano: División
- Mapa de Grecia: Expansión siglos VIII - VI a.C.
- Mapa de Europa: Monarquías segunda mitad del siglo XVIII
- Mapa de Europa: Expansión industrial
- Mapa de las Audiencias del Nuevo Reino de Granada
- Mapa de la ubicación geográfica del Imperio Inca
- Mapa de Egipto: Imperio Nuevo
- Mapa de Egipto Antiguo
- Mapa de Costa Rica: Ciudades principales
- Mapa antiguo de California
- Mapa de Europa en 1789
- Mapa de Grecia Antigua
- Mapa de Colombia: Regiones Naturales
- Mapa de América: Virreinatos y Capitanías Generales siglo XVIII
- Croquis del mapa de Europa
- Mapa de África: División Política