
La Fundación de Roma
Según la leyenda, Roma fue fundada en el 753 a.C. por Rómulo, nieto del rey de la antigua ciudad de Alba Longa, la más importante de la Liga Latina. Si bien las evidencias arqueológicas ponen de manifiesto otra realidad (Roma nació de la fusión de algunos pueblos latinos y sabinos asentados en colinas a lo largo del río Tíber), no es menos cierto que el conjunto de leyendas sobre los orígenes de Roma contiene numerosos elementos verdaderos, como la ubicación del núcleo más antiguo de la ciudad en el Palatino, la presencia de poblaciones diversas (los latinos y los sabinos), la fase de gobierno monárquico o la existencia de reyes de origen etrusco. Durante sus primeros pasos como ciudad, nada hacía presagiar que Roma se convertiría en el corazón de un vasto imperio.
La Revolución mexicana
A partir de 1910 en México se dieron una serie de transformaciones políticas que cambiarían en adelante el curso de su historia. Pero más aún, la Revolución mexicana influiría considerablemente en varios aspectos de América Latina, haciendo evidentes los cambios que se estaban gestando con el inicio del siglo XX en la sociedad, la economía, las clases políticas y la mentalidad de la población. La Revolución mexicana fue el primer movimiento social revolucionario ocurrido en Latinoamérica en el siglo XX. Sus ideales pretendían configurar una ciudadanía mexicana plena de derechos y libertades políticas, así como el mejoramiento de las condiciones sociales de los pobladores, principalmente el alfabetismo y el acceso a la tierra. La creación de una Constitución, en 1917, fue el logro más importante de este movimiento.
27 de abril de 1941: Rendición de los Balcanes
En el contexto de la Segunda Guerra Mundial, la invasión de Grecia (Operación Marita) por parte de las fuerzas del Eje, iniciada el 6 de abril, culmina con la ocupación de Atenas que efectúa el Ejército alemán, al mando del general Ewald von Kleist. La esvástica ondea a partir de hoy en el Partenón, en la Acrópolis de Atenas. El 27 de abril de 1941, Grecia capituló ante el ejército alemán.

26 de abril de 570: Nacimiento de Mahoma
Mahoma.
Mahoma (La Meca, 26 de abril de 569/570-Medina, 8 de junio de 632) Muhammad, Mohammed o Mahomet, profeta árabe fundador del islam. De acuerdo con la religión musulmana, Mahoma es considerado «el sello de los profetas», por ser el último de una larga cadena de mensajeros enviados por Dios para actualizar su mensaje que, según el islam, sería en esencia el mismo que habrían transmitido sus predecesores, entre los que se contarían Ibrahim (Abraham), Musa (Moisés) e Isa (Jesús).
15 de abril de 1912: Hundimiento del 'Titanic'

Como consecuencia del choque contra un iceberg que se produjo poco antes de la medianoche del 14 de abril, El trasatlántico británico “Titanic”, de la compañía naviera White Star, se hunde definitivamente en aguas del Atlántico Norte. Es una de las mayores catástrofes de la historia de la navegación. De las 2.244 personas que viajaban a bordo, se cree que más de 1.500 han perecido en las heladas aguas del Atlántico Norte. El “Titanic”, botado el año pasado en Belfast, era el mayor y más lujoso trasatlántico del mundo y el orgullo de la White Star. Se estimaba que era incapaz de hundirse, pues el casco estaba dotado con 16 compartimentos estancos divididos por 15 mamparas transversales que, junto a un doble fondo, deben proteger al buque frente a posibles accidentes o averías que le permitían mantenerse a flote aunque dos de ellos se inundaran. Su travesía inaugural iba a ser también la última. Tras cuatro días de navegación desde Southampton hacia Nueva York, el buque estaba forzando la marcha para atravesar una zona de hielo al sur de Terranova, y poder así ganar la codiciada Cinta Azul a la travesía más veloz del Atlántico. Entonces colisionó con un enorme iceberg que penetró por el costado de estribor y abrió una brecha de 91 metros. El barco se inclinó por la proa y se fue hundiendo lentamente para sumirse en las profundidades en el norte del océano Atlántico, a las 2:20 h de la madrugada, del 15 de abril de 1912. Los pasajeros realizaron esfuerzos desesperados por llegar a la cubierta y subir a los botes salvavidas, pero pocos lo lograron.
16 de abril de 1917: Lenin retorna a Rusia luego de años de exilio para empezar la revolución
Con el país inmerso en el caos debido a la I Guerra Mundial y a la abdicación del Zar Nicolás II, el líder del partido bolchevique, Vladimir Ilich Ulianov (que había adoptado el seudónimo de Lenin) llega a Petrogrado (Rusia) el 16 de abril de 1917 desde su exilio en Suiza, con la firme determinación de acabar con el Gobierno Provisional de corte democrático y burgués que había sustituido al Zar tras la Revolución de Febrero y que se mostraba partidario de continuar la guerra al lado de los aliados.
Lenin recibido por una multitud.
7 de abril de 1969: Nacimiento del Internet
Steve Crocker.
El 7 de abril de 1969 se considera la fecha simbólica del nacimiento del internet. Este día en Estados Unidos se publicó el RFC 1, “Request for Comments” que desde entonces han sido una serie de publicaciones del Internet Engineering Task Force (IETF) que describen diversos aspectos del funcionamiento de Internet y otras redes de computadoras, como protocolos, procedimientos, o comentarios e ideas sobre estos. Cada RFC constituye un monográfico o memorando que ingenieros o expertos en la materia han hecho llegar al IETF, el consorcio de colaboración técnica más importante en Internet, para que éste sea valorado por el resto de la comunidad. De hecho, la traducción literal de RFC al español es "Petición de comentarios".
Fundación de las primeras ciudades en Colombia
Primeras fundaciones en territorio colombiano en 1510.
A través de la creación de una red de ciudades en las colonias hispanoamericanas, España fortaleció su imperio de ultramar.
La toma de posesión
La ceremonia de posesión de la tierra y fundación de la ciudad daba jurídicamente el título de propiedad. Tenía un origen medieval y se basaba en la idea de la ocupación por conquista, como base para el justo título. El fundador, montado a caballo, tomaba posesión del terreno en nombre del rey de España, levantaba la espada y retaba a quienes se opusieran a la posesión de la tierra. Luego nombraba a los alcaldes ordinarios y regidores del cabildo, señalaba el lugar para la iglesia, la plaza principal y las calles y repartía los solares entre los primeros pobladores. En la plaza se colocaba el rollo o picota, una piedra o columna de madera que simbolizaba la justicia y ante la cual se aplicaban las máximas sanciones penales.
Bogotá
Panoramica de Bogotá.
De acuerdo con una costumbre de común aceptación, la historia de una ciudad se inicia con el relato de su fundación. Se considera que en esa fecha se dieron las pautas para la formación de un recinto urbano que, desde entonces y hasta el presente, ha crecido y se ha multiplicado. Ese día se dio un nombre a la fundación, el que ha perdurado a lo largo del tiempo. Pero, en más de una ocasión, la nueva ciudad se erigió en el lugar ocupado por uno o por varios asentamientos anteriores, cuya presencia se remonta a un pasado remoto. El nombre de la ciudad recuerda en ocasiones ese ancestro. Tal es el caso de Bogotá.
La Prehistoria
Historia y prehistoria
La historia adquirió carácter científico en el siglo XIX. Los especialistas se dedicaron a reconstruir lo sucedido en otras épocas, con base en la investigación de los testimonios directos de los hombres que vivieron los hechos y dejaron datos de eventos, lugares, personajes y fechas. Como esos testimonios constan en documentos e inscripciones en piedra, metal y otros materiales, los científicos establecieron que la fuente básica de la historia es la información escrita y aplicaron el término historia exclusivamente al pasado de las sociedades que conocemos mediante testimonios escritos. O sea que la historia abarca desde la invención de las primeras escrituras, que datan aproximadamente del año 4000 a. de C., hasta nuestros días.
Más artículos...

Últimos Articulos
- 27 de abril de 1941: Rendición de los Balcanes
- 15 de abril de 1912: Hundimiento del 'Titanic'
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
Notas de interés
- 27 de abril de 1941: Rendición de los Balcanes
- 15 de abril de 1912: Hundimiento del 'Titanic'
- La Fundación de Roma
- La geografía y el espacio geográfico
- 26 de enero de 1926: La primera TV
- La Revolución mexicana
- La exploración del espacio
- 19 de enero de 1966: Indira Gandhi, primera ministra de la India
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas