Política en el siglo XX
El marxismo-leninismo
Las ideas marxistas fueron puestas en práctica en Rusia tras la victoria de la Revolución bolchevique de 1917, la cual acabó con el gobierno autoritario del Zar. Para entonces, Rusia era un país mayoritariamente rural, su industrialización aún era incipiente.
El marxismo había sido elaborado para sociedades capitalistas que debían hacer el tránsito al comunismo, y como Rusia no cumplía con esta característica, la ideología de Marx-Engels sufrió su primera interpretación, la cual fue llevada a cabo por Vladimir llich Lenin (1870-1924), el líder de la Revolución de 1917. Lenin compartía la teoría marxista de que una revolución socialista debía ser un movimiento proletario, pero al carecer de estos, involucró a los campesinos en su proyecto político.
Política en la Edad Antigua
Historia de la política en la antigüedad
En las civilizaciones que surgieron en el antiguo Oriente, como Mesopotamia, Egipto, China o India, la política estaba relacionada con la visión religiosa, con los mitos y leyendas propias de cada civilización. Aunque estas sociedades no desarrollaron una idea particular de la política, sí mantuvieron una serie de características específicas que les permitía organizarse socialmente.
Formas de organización política
Las polis o ciudades Estado eran unidades políticas soberanas e independientes, cada una con su propio gobierno y sus leyes.
Política en la Edad Contemporánea
El ascenso de la burguesía: liberalismo, nacionalismo y socialismo
La Revolución francesa
El proceso iniciado por la Revolución francesa tuvo repercusiones trascendentales en la historia política de Europa. Se trató de una ruptura con un orden político que venía desde la Edad Media, el cual, a pesar de los cambios propiciados por el humanismo y la Reforma, no había logrado desligarse por completo de aquel antiguo orden en el que lo político estaba íntimamente ligado a la monarquía y a la religión.
Los antecedentes inmediatos a la Revolución francesa se encuentran en las ideas de progreso que difundió la Ilustración y en el crecimiento de una burguesía económicamente poderosa y descontenta debido a su marginamiento en las decisiones políticas. Esta situación llevó a que se levantara en contra de los regímenes absolutistas europeos. El proceso estalló en 1789 y se dio en tres etapas: una primera que fue hasta el Imperio napoleónico, la segunda hasta la Revolución de 1830, y la tercera hasta la Revolución de 1848.
El ideario político que desató el proceso revolucionario francés, además de la Ilustración, fue aportado por el impacto de la independencia de las colonias inglesas en Norteamérica, en 1776. El fundamento se basaba en tres palabras: libertad, representatividad y democracia, las cuales eran los nuevos ideales que recorrían el continente. El impacto de estas tres palabras se entiende desde la necesidad que tenían los burgueses de oponerse a lo que se conocía como Antiguo Régimen, es decir, el conjunto de las condiciones políticas, económicas y sociales generadas por las monarquías absolutistas.
Política en la Edad Media
La Alta Edad Media
La Edad Media heredó buena parte de la tradición política romana, la cual fue adaptada con dos elementos novedosos:
- La tradición germánica. La mayor parte de estos pueblos que comenzaron a entrar en el Imperio romano, hacia el siglo III, eran germanos nómadas y guerreros. La actividad económica y comercial romana fue remplazada por la agricultura y el trueque germano, lo que trajo consigo un fraccionamiento de la vida social y una disgregación de los poderes. El espíritu de ciudadanía que había caracterizado a los romanos, retrocedió ante la carencia de convicción patriótica de los germanos.
Política en la Edad Moderna
La política en el Renacimiento
Un importante cambio en las ideas políticas aconteció en el siglo XV, a raíz de la experiencia humanista del siglo XIV. El régimen feudal se encontraba en crisis y avanzaba el desarrollo del comercio, lo que hizo indispensable justificar las nuevas formas de gobierno que comenzaban a darse. Por aquel entonces surgieron importantes autores, que se inspiraron en la Antigüedad, la cual les proporcionó las ideas y los motivos de inspiración. Entre los más destacados se encuentran:
Subcategorías
Últimos Articulos
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
Notas de interés
- El marqués de pombal y la expulsión de los jesuitas
- La guerra de los siete años
- Los Illuminati
- Los Estados de la Europa del este
- El pensamiento ilustrado
- La decadencia del Antiguo Régimen
- Taller de Sociales: Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Influencia de Estados Unidos en América Latina
- Economía de América Latina comenzando el siglo XX
- El clasicismo en Inglaterra
- Latinoamérica a comienzos del siglo XX
- Mapa Cultura Maya: Zonas arqueológicas
- 2 de diciembre de 1982: Primera implantación de un corazón artificial
- 2 de diciembre de 1954: Moción de censura al senador McCarthy
- 2 de diciembre de 1908: Un niño en el trono de China
- Conocimiento del territorio colombiano a principios del siglo XIX
- Guía: Derechos ambientales
- 1 de diciembre de 1959: Firma del Tratado Antártico
- Guía: El Perdón
- 18 de noviembre de 1978: Suicidio colectivo en Guyana
Política
- Instituciones que protegen los Derechos Humanos en Colombia
- Organismos defensores de los Derechos Humanos
- Política en la Edad Moderna
- ¿Qué es la política?
- El Estado de bienestar
- El Estado de derecho
- El sistema mundo
- La Primera Internacional Obrera
- Las nuevas revoluciones
- Los Derechos Humanos
- Poder, autoridad y gobierno
- Política en el siglo XX
- Política en la Edad Antigua
- Política en la Edad Contemporánea
- Política en la Edad Media