La Geografía en los siglos XIX y XX

Category: Geografía

Aunque Charles Darwin no fue geógrafo, sus tesis sobre la evolución de las especies sirvieron de inspiración a muchos geógrafos del siglo XIX. Ellos vieron la posibilidad de transferir las tesis de la selección natural a los estudios de las relaciones hombre/tierra de donde se desprende el siguiente planteamiento: de la misma forma que los organismos vivos necesitan adaptarse a las condiciones del medio para sobrevivir, los hombres requieren adaptar sus modos de vida de acuerdo con el lugar donde habitan.

El objeto de estudio de lo geografía es el espacio construido por la relación existente entre el hombre y la naturaleza
El objeto de estudio de la geografía es el espacio construido por la relación existente entre el hombre y la naturaleza.

Conceptos propios de la biología (órganos, funciones y metabolismo) entraron a formar parte del estudio de las regiones y lugares, de los suelos y formaciones vegetales, como si estuvieran dotados de órganos y funciones interdependientes. Con este nuevo enfoque la geografía empezó a verse como una ciencia aplicada y su dinamismo cambiante la alejó de la forma estática, con la que se había concebido hasta entonces.

Friederich Ratzel

Friederich Ratzel (1844-1904), catedrático alemán de la Universidad de Leipzig, quien contaba con una excelente formación en biología y era gran conocedor de los estudios de Darwin sobre la migración de las especies animales, centró su interés en las migraciones humanas, luego de viajar por América del Norte. Publicó varios libros en los que dejó plasmadas sus reflexiones acerca de éste y otros temas. Uno de ellos es la Antropo-geografía (1882-1891), donde planteaba la interdependencia que existe entre los hombres y el territorio que ocupan. Puso como ejemplo la influencia del clima sobre el carácter de las personas.

Ratzel se considera el arquitecto de la geografía política porque en su obra Politische Geographie, publicada hacia 1897, afirma que “el Estado es como un organismo existente en un área determinada, con la tendencia a crecer y a multiplicarse; en la medida que esto sucede tiende a expandirse hasta que se encuentra con la resistencia de los que se le oponen, bien sea en el medio geográfico, como podría ser la falta de agua o la presencia de temperaturas extremas, o la resistencia que ejercen los hombres que habitan en un territorio, sobre los cuales se busca la expansión". De esta forma daba por hecho la existencia de un espacio vital o área geográfica en donde se desarrollan los organismos vivos.

Friedrich Ratzel
Friedrich Ratzel un adelantado de la geografía política definió el Estado como un organismo vivo, compuesto por una serie de órganos y sometido a un proceso evolutivo constante en el que se distinguen varias fases, nacimiento, madurez, declive y, finalmente, la desaparición.

Analizó cómo los Estados tienden a crecer o a reducirse, según las fuerzas actuantes en el organismo-Estado. Aunque dicha concepción era políticamente neutra, los nazis de la década de 1930 la retomaron y la convirtieron en su bandera para justificar el derecho de la nación alemana a ampliar su espacio vital, porque según ellos el pueblo ario era de “raza superior”.

La geopolítica se entiende hoy, como el estudio de las repercusiones espaciales del proceso político, teniendo en cuenta dos aspectos: el primero se centra en el sentimiento de territorialidad y de identidad de un grupo humano. Dicho de otra forma, toda sociedad históricamente consolidada sobre un territorio dado tiende a modificar el paisaje natural y a identificarse con la lengua, la religión y la cultura del grupo étnico que vive en ella, con lo cual se conforma el espíritu nacional.

El otro aspecto de interés dentro de la concepción actual de la geopolítica, se refiere al nivel supranacional que incluye la organización internacional de los Estados y las relaciones entre los mismos, tanto en el campo de la cooperación como en el ámbito de la ayuda humanitaria.

La geopolítica
La geopolítica también es un método de estudio de la política exterior para entender, explicar y predecir el comportamiento político internacional a través de variables geográficas.

Determinismo geográfico

Al concebirse la geografía como el estudio de las interrelaciones entre el hombre y el medio natural, fue inevitable que se llegara a simplificaciones como la del determinismo ambiental, que puede resumirse de la siguiente manera: las condiciones físicas de un territorio ejercen control sobre la vida de los hombres que lo habitan.

El sociólogo francés Freder Leplay (1806-1882) fue el primero que se atrevió a afirmar que el entorno físico determinaba el tipo de trabajo realizado por los hombres y que el trabajo humano, a su vez, determinaba la organización social. Sus discípulos Henri de Tourville (1843-1903) y Edmond Demolis (1852-1907) difundieron ampliamente estas tesis.

A pesar de que hoy las tesis deterministas han sido revaluadas, en su época fueron tomadas muy en serio, debido en parte a que las ciencias sociales y la psicología estaban poco desarrolladas y, además, porque no se conocían las relaciones sutiles que se establecen entre el medio natural de un lugar y los grupos humanos que habitan el mismo. A este respecto se supone que los geógrafos deterministas probablemente se afianzaron en la teoría de la evolución de las especies, planteada por Darwin, pero olvidaron que uno de los aspectos más importantes en el proceso evolutivo es el papel que desempeña el azar.

La tesis determinista también incluye la pretensión de la geopolítica clásica de atribuir las características físicas y demográficas de cada país a su posición en el espacio geográfico
La tesis determinista también incluye la pretensión de la geopolítica clásica de atribuir las características físicas y demográficas de cada país a su posición en el espacio geográfico, predeterminando así sus posibilidades de desarrollo y expansión.

Posibilismo geográfico

Paul Vidal de la Blache (1845-1918) desarrolló su propio enfoque geográfico que fue dado a conocer con el nombre de “posibilismo” por el historiador Lucien Febvre (1878-1956), quien lo resume con las siguientes palabras: “Aunque todo entorno físico ofrece múltiples posibilidades para el desarrollo de las actividades humanas, el arraigo a algunas de ellas se debe tanto a factores humanos corno a factores ambientales. El ambiente físico en modo alguno dicta cómo debe vivir el hombre en una zona determinada” (La Terre et I'Evolution Humaine, 1922). Las tesis posibilistas han sido muy difundidas y gozan aún de mucha aceptación.

Geografía regional

Durante la última década del siglo XIX, el estudio de la geografía física empezó a competir con el de la geografía humana sistemática que puso en discusión la unidad de la ciencia geográfica. Ante tal dificultad, el interés se centró en la geografía regional. Nuevas críticas se levantaron en torno a este criterio, alegando que dado el carácter único que tiene cada región resultaba imposible establecer leyes generales.

Pero no faltaron quienes propusieran que los fenómenos geográficos deberían estudiarse de tal forma que pudieran dictarse leyes generales aplicadas a casos específicos o particulares, de tal forma que debería existir una geografía general y que los casos particulares fueran objeto de estudio de la geografía regional. Este último punto de vista disolvió la polémica y poco a poco tomó gran auge el estudio de las regiones.

geografía regional
Para estudiar una región es necesario elegir un criterio que permita establecer los elementos que la identifican y le dan la uniformidad.

Enfoques geográficos contemporáneos

Dado el desarrollo de la tecnología y del conocimiento han aparecido nuevas formas de enfocar los estudios geográficos. A continuación, se resumen algunos de los más novedosos para estudiar la compleja organización espacial.

Geografía cuantitativa

El enfoque cuantitativo se caracteriza por la incorporación de un conjunto teórico y de herramientas matemáticas, para abordar los diversos fenómenos que estudia. Este nuevo método de trabajo sirve de base a las tesis posibilistas porque parte de las leyes generales que pueden explicar la distribución espacial de los diversos aspectos de una región.

Escuela de Chicago

La corriente geográfica de Chicago centra su interés en las relaciones entre el hombre y su medio ambiente, especialmente en las áreas urbanas. Una de las ideas que desarrolla es la competencia, es decir la lucha por el espacio vital con base en la tesis de Charles Darwin aplicadas al espacio, y que puede sintetizarse así: la expansión de un núcleo urbano es explicable por la presión que ejerce el crecimiento de sus habitantes en un área determinada. Pero, como las relaciones entre los hombres actualmente están reguladas por normas sociales coercitivas, la competencia toma la forma de cooperación competitiva. Aunque las propuestas de la Escuela de Chicago motivaron numerosas críticas, sus aportes a la geografía humana han sido importantes.

La relación del hombre con su medio ambiente
La relación del hombre con su medio ambiente es estudiado por lo Escuela de Chicago.

Geografía sistémica o de modelos

La geografía sistémica propicia el uso de modelos para explicar los diversos fenómenos por analogía. De la misma manera que un modelo icónico, como la maqueta de un edificio que representa a éste en una escala reducida, un modelo analógico es aquel que describe un fenómeno en función de un proceso análogo pero diferente. Éste es el caso de la explicación de la intersección de dos poblaciones explicado con la versión simplificada de las leyes de la gravitación universal de Newton: “Los cuerpos en el espacio se atraen en razón directa de sus masas y en razón inversa al cuadrado de sus distancias …Siendo mayor la atracción cuanto más grande sea la masa y menor en la medida que se alejan unos de otros”.

Otro tipo de modelo muy difundido es el usado por los geógrafos para explicar la realidad del sistema, entendido como un todo formado por varios elementos en interacción; este modelo usualmente se representa mediante diagramas de flujo. El ejemplo clásico es el de ecosistema.

Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico
Un ecosistema es un sistema natural formado por un conjunto de seres vivos y el medio físico donde se relacionan. Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat.

Geografía de la difusión

La geografía de la difusión en su enfoque antiguo sirvió a la historia, pero actualmente se utiliza para analizar la difusión de epidemias e investigar los focos desde donde se dispersan. Tiene interés en la creación de modelos probabilísticos, con los que se puede, además de predecir la difusión de las enfermedades, actuar sobre su prevención.

Geografía de la percepción

La geografía de la percepción utiliza novedosos métodos de observación por satélites, a través de imágenes de percepción remota aplicados al estudio y predicción de diversos fenómenos naturales como el tiempo atmosférico (vientos, lluvias, nubosidad).

La geografía radical o nuevo historicismo

Este enfoque se centra en la problemática humana. La geografía radical tiene dos vertientes: una utiliza las herramientas de la filosofía marxista del cambio social y de la teoría del valor; la otra se fundamenta en la filosofía existencialista y en la fenomenología existencial. La geografía radical desecha la opción de transferir teorías o conceptos de las ciencias naturales al campo de estudio de la sociedad. Posee además una fuerte tendencia historicista porque concibe el espacio geográfico como producto de fuerzas históricas en conflicto.

Los campos de trabajo más importantes de la geografía radical son la pobreza, el hambre, la enfermedad y los aspectos relacionados con el subdesarrollo.
Los campos de trabajo más importantes de la geografía radical son la pobreza, el hambre, la enfermedad y los aspectos relacionados con el subdesarrollo.

Referencia:
Baquero, C. (2006). Geografía. Enciclopedia Temática Ilustrada Explorer. Grupo Editorial Norma.